Este estudio tiene como objetivo comparar la calidad de vida relacionada con la salud a corto plazo de pacientes sometidos a una lobectomía pulmonar mediante toracotomía frente a videotoracoscopia.
Se incluyeron prospectivamente una cohorte de 46 pacientes que se sometieron a una lobectomía pulmonar por carcinoma de pulmón entre enero de 2015 y diciembre de 2019 en dos centros hospitalarios nacionales. Se registraron las características demográficas, clínicas y abordaje. La calidad de vida de los sujetos se evaluó mediante la encuesta de salud Short Form- 36 antes de la cirugía y a los 3 meses.
Se incluyeron un total de 46 pacientes de los cuales el 23,9% eran mujeres. La vía de abordaje en 24 de ellos fue la videotoracoscopia y en 22 la toracotomía. Presentaron complicaciones el 12,5 % de los pacientes intervenidos mediante cirugía mínimamente invasiva y en 13,6 % de los intervenidos por toracotomía (p = 0,840). A los 3 meses de la cirugía los pacientes del grupo de cirugía videotoracoscópica tuvieron una mejor calidad de vida que los del grupo de toracotomía en las dimensiones de función física p: 0,001, rol físico p = 0,002, dolor p = 0,023, salud general p = 0,040, vitalidad p = 0,031 y función social p = 0,042.
Los resultados de nuestro estudio sugieren que la recuperación de la calidad de vida a los 3 meses de la cirugía parecen ser mejores en pacientes sometidos mediante videotoracoscopia que en aquellos tratados por toracotomía.
Calidad de vida, cáncer de pulmón, lobectomía pulmonar, videotoracoscopia.
Acceso Área Privada