Con el fin de caracterizar mejor el perfil de pacientes asmáticos que podrían beneficiarse de tratamientos con anticuerpos monoclonales, en el presente estudio se evaluó la efectividad de reslizumab tras un año de tratamiento en pacientes con asma grave no controlada eosinofílica, distinguiendo aquellos que presentaban rinosinusitis crónica con poliposis nasal (RSCcPN) asociada. Reslizumab demostró ser efectivo en esta serie de pacientes al reducir las agudizaciones asmáticas, mejorar la función pulmonar y el control del asma, además de lograr disminuir el tamaño y sintomatología ocasionada por la poliposis nasal.
Asma grave no controlada; poliposis nasal; rinosinusitis crónica con pólipos; interleucina-5; reslizumab. [MeSH].
Acceso Área Privada