REVISTA ESPAÑOLA
DE PATOLOGÍA
TORÁCICA
ISSN: 1889-7347

español inglés
Entrar
ACCESO
IDENTIFICADO
PAPEL DE LA PROTEÍNA ASOCIADA A PANCREATITIS EN EL CRIBADO NEONATAL DE LA FIBROSIS QUÍSTICA.
Originales
I. Delgado Pecellín1, M.E. Quintana Gallego2, J.  Mora Vallellano3, J.L. López-Campos Bodineau2, A.I.  Álvarez Ríos3, M.J.  Moreno Valera4, C.  Delgado Pecellín3

Mostrar más

Mostrar menos

  • 1 Unidad de Neumología y Alergología Pediátrica, Unidad de Fibrosis Quística, Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES). Instituto Carlos III, Madrid.
  • 2 Unidad Médico-Quirúrgica Enfermedades Respiratorias. Instituto Biomedicina Sevilla(IBiS). Hospital Universitario Virgen del Rocío. Centro Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES). Instituto de Salud Carlos III, Madrid.
  • 3 Servicio de Bioquímica Clínica, Unidad de Metabolopatías, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
  • 4 Unidad de Neumología y Alergología Pediátrica, Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

Resumen

OBJETIVO

El objetivo es comparar la eficacia de dos métodos de cribado de fibrosis quística (FQ) mediante la utilización de la medición del tripsinógeno inmunorreactivo (TIR) y la proteína asociada pancreatitis (PAP) en gota de sangre seca.

METODOLOGÍA

Estudio observacional prospectivo que evaluó a neonatos con niveles de TIR inicial (TIR1) mayor de 50ng/mL a los que se le ha realizado cuantificación de la PAP y una segunda determinación de TIR (TIR2) entre diciembre 2017 y junio 2020. Se comparó la detección de FQ entre dos protocolos de cribado TIR1/ TIR2 vs TIR1/PAP/TIR2.

RESULTADOS

Durante el período analizado se sometieron a cribado neonatal 60.399 neonatos, de los que 316 tuvieron TIR1 elevada. Se confirmaron 10 casos de FQ, con una incidencia de 1 caso por cada 6.039 neonatos cribados. El protocolo TIR1/TIR2 identificó 34 casos con una sensibilidad del 88,89%, especificidad 91,53%, valor predictivo positivo 23,53% y valor predictivo negativo de 99,65%. El protocolo TIR1/PAP/TIR2 obtuvo una sensibilidad 88,89 %, especificidad 96,42%, valor predictivo positivo 42,11% y valor predictivo negativo 99,66%. El alelo c.1521_1523delCTT se identificó en el 80% de los casos.

CONCLUSIONES

El protocolo TIR1/PAP/TIR2 aumenta la especificidad del cribado neonatal, obteniendo una disminución del 4,89% de la proporción de falsos positivos respecto al protocolo TIR1/TIR2. Este nuevo protocolo de cribado puede permitir hacer un cribado de la FQ más eficiente.

Palabras clave

Fibrosis quística, cribado neonatal, tripsinógeno inmunorreactivo, proteína asociada pancreatitis.


Logo Revista Neumosur

Acceso Área Privada

Acceder

Recordar contraseña

Cargando

Espera un momento
Se está enviando el manuscrito.